jueves, 3 de noviembre de 2016

Nota del arquitecto Claudio Pezzi sobre el estadio y sus reformas

Durante los últimos tres meses muchos me consultaron por qué habían dejado de aparecer mis notas sobre el avance en los trabajos de finalización del Estadio Libertadores de América. La respuesta es simple:

Nada nuevo se conocía como para poder dar un punto de vista desde este espacio.

Volvamos atrás por un momento para resumir en un simple punteo lo efectivamente ejecutado hasta hoy. Y para comentar los avances producidos nos basaremos en imágenes publicadas durante los últimos días en la página web  www.estadiolda.com  (auto nominada como único medio que brinda esta clase de información) pues el Club, o algún vocero de la Subcomisión de Obras específicamente, ya poco y nada comunican al socio desde medios oficiales como la página www.clubaindpendiente.com o el programa IndependienteTV, que se emite por el canal Crónica TV. Con este único material disponible haremos el análisis,  pues mucho se dijo en sucesivas entrevistas radiales pero en definitiva nada parece confirmarse en los hechos.

Veamos:

- Se   finalizó   la   construcción   de   la   estructura   resistente   de   hormigón   armado   y   la mampostería de la Garganta 3

- Se finalizó la construcción del tanque de reserva faltante de la Garganta 4

- Se trabaja todavía en reforzar la vieja estructura de la Tribuna Bochini Media y en la reforma de las gradas de la Bochini Baja

- Se está trabajando en los distintos accesos desde calle Bochini

- Se habilitaron (precariamente según mi opinión) parte de las nuevas cabinas para la prensa radial y televisiva. Nada se avanzó sobre los lugares para la prensa escrita.

- Se comenzó a trabajar en el sector de palcos Bochini

- Se pusieron en funcionamiento parte de los paquetes sanitarios de los sectores arriba enunciados

Y se pintó mucho… Aún sobre sectores donde todavía se puede apreciar lo que en construcción se conoce como “en estado de obra gruesa”. Como ejemplo de esto podemos citar dos cosas:

 - En pasillos y sobre las nuevas cabinas de transmisión ya se habían pintado paredes exteriores cuando ni siquiera estaban construidas las carpetas de asiento, ni finalizados los pisos y zócalos

- En   la   Garganta   3   se   pueden   apreciar   filtraciones   desde   la   terraza   hacia   las   caras exteriores de  los muros  ya  terminados con  pintura  roja,  lo  que evidencia  la falta de aislación hidrófuga (sea membrana o pintura asfálticas).

En definitiva, ningún sector está totalmente concluido.Hay un principio básico en construcción que es el siguiente:

Una   obra   no   avanza   más   en   su   etapa   de   terminaciones   por   el   solo   hecho   de incrementar   la   cantidad   de   operarios   sin   respetar   un   cronograma   trazado   de antemano   donde   el   factor   procesos   /   tiempo   está   claramente   establecido.   Al contrario, hoy se están superponiendo rubros y tareas que deben estar encadenados uno tras otro.

Reconozco  que   esto   suena   extraño   dicho con estas palabras,  pero   con   un   simple ejemplocotidiano se comprenderá fácilmente: Nadie se calza antes de ponerse un pantalón.
.Lo que nos lleva a pensar que en el afán de poder “mostrar algo” se   están invirtiendo los procesos  lógicos de  una obra  con  el  único fin de   acelerar –equivocadamente-  los tiempos.Debemos considerar esto un error puesto que se malgastan materiales y horas-hombre –es decir, dinero- en algo que deberá rehacerse, inevitablemente. Vaya coincidencia, pero esto me remonta a casos comparables vividos hace exactamente un año en plena campaña electoral nacional:

Nos   mostraban   desde   lejos   -desde   muy   lejos-   hermosas   fachadas   de,   por   ejemplo modernos  hospitales,   muy   coquetamente pintadas, pero  con  nada de  lo   básico  siquiera construido detrás de ella. O desde cerca –desde muy cerca- una canilla. Sí, una canilla donde podíamos ver que salía… agua.

Estamos a unos 45 días de una prometida nueva re-re-reinauguración.
Estimado lector evalúe Ud. por sí mismo dónde estamos parados al día de hoy.

¿Es  mucho lo  que  se hizo? Claramente  sí!  Pero  muy  lejos estamos  de  ver  nuestra nueva casa terminada, con el tan ansiado final de obra ya en mano. Y no voy a dejar derepetir   algo   que   he   manifestado   desde   un   principio:  personalmente   daba   relativa importancia   a   los   plazos   fijados   allá   por   2015   o   durante   2016   mientras   la   obra no perdiese continuidad.

Se  preveía que  dada  la  envergadura  y  complejidad de  los  trabajos ya   hechos  a  corregir o rehacer que, sumados a los faltantes a encarar, estos plazos fueron optimistas por demás. Tampoco voy a dejar de preguntarme:

- ¿Sabremos alguna vez a qué costo económico?
- ¿Sabremos cuál fue el daño causado al patrimonio del Club por tener que rehacer y/o reparar muchas de las cosas construidas entre 2007 y 2010?
- ¿Conoceremos alguna vez qué profesional o grupo de profesionales asumió entre 2007 y 2010, formalmente,  la Dirección de Obra?
- ¿Y el o los profesionales que asumieron para ejecutar esta nueva etapa?

Dato no menor, nunca comunicado por las autoridades del Club, pues es la figura legal donde recae finalmente toda la responsabilidad sobre posibles vicios de construcción (aparentes o no)y   la   calidad   final   de   los   trabajos   entregados.   Debe   quedar   definitivamente   claro   que   ésta responsabilidad no puede ser asumida por la Subcomisión de Obras como tal -pues no tieneidentidad legal- ni por quien circunstancialmente haya asumido como Presidente, por más quesea un profesional con incumbencia debida. Y todavía está muy fresco el recuerdo que tiempoatrás   vivimos:  nadie   se   hizo   responsable   de   semejante   desmanejo.   Y   hoy   cobran   gran relevancia las palabras dichas por el Sr. Hugo Moyano el pasado 11 de septiembre cuando durante   la   inauguración   de   las   nuevas   cabinas   de   transmisión,   precisamente   haciendo referencia a etapas anteriores de la obra donde tan mal se hicieron las cosas, dijo:
“Los HDP que estuvieron antes se afanaron toda la guita” (sic).(Fuente: Blog Independiente Sin Censura–Toda la Verdad)

Pero no quiero detenerme sólo en esto porque se perdería de vista el objetivo general de estas notas a lo largo de más de dos años.
Nada pareciera haberse resuelto de los siguientes problemas:

1) Estructural de las cabeceras populares. Pasa el tiempo y vemos que el canje de bonos para acceder a los sectores populares se hizo costumbre y la limitación a la cantidad de espectadores es cada vez mayor, pues normalmente se comunica de antemano que los bonos están agotados, pero después vemos que las gradas están ocupadas no más del 50 o 60% de su capacidad.
Acotación al margen ¿Será cierto que bajo la cabecera Norte Baja se hizo un apuntalamiento preventivo, y que fue cuidadosamente ocultado detrás de paneles fenólicos?Sería interesante que alguna autoridad de la Comisión Directiva o de la Subcomisión de Obras pueda -con imágenes como corresponde- confirmar o desmentir este rumor.
2) Las   filtraciones   crónicas  desde   los   sectores   altos   hacia   los   bajos   en   todo el estadio.
3) El estado lamentable de los sectores sanitarios de las cabeceras Norte y Sur, y Erico Alta y Baja
4) El déficit de iluminación en accesos o salidas, escaleras y pasillos
5) Las  molestas   inundaciones  padecidas por quien  transita  accesos y pasillos de cualquier sector.

Sabemos que todos estos problemas afectan directamente a la seguridad y al bienestar del socio dentro del estadio.
Viene al caso entonces extraer una frase textual de la declaración radial al programa Nacido en Avellaneda   del   día   28   de   octubre   donde   el   Sr.  Presidente   del   HCD   de  Avellaneda   -Hugo Barrueco dice: “Todos los trabajos que Independiente está realizando en su estadio son inspeccionados y vistos por nosotros”.  (Fuente: Blog Independiente Sin Censura–Toda la Verdad)
Por   no   haber   sido   expresado   taxativamente  ¿Podremos   inferir  que   no   se   han   encontrado objeciones u observaciones?
Pues bien, según los protocolos a seguir por cada una de estas inspecciones o visitas a obra debiera haber un acta –por triplicado- rubricada por los Agentes Municipales intervinientes y por el/los Director/es de Obra. Resultaría muy interesante poder acceder a ellas.

Cabe entonces preguntarse finalmente:
¿Estamos en condiciones de organizar una “gran fiesta” para el 20 de diciembre en estas condiciones?Tal vez alguno piense que se estará haciendo “Fulbito para la tribuna”.Y ahora que lo veo así, podría ser un buen título para esta nota ¿No?

Nota: Agradecemos a la página www.estadiolda.com la posibilidad de poder disponer de las imágenes que ilustran esta nota, debiendo aclarar que los grafismos y textos de color amarillo sobreimpresos en las mismas fueron agregados a las publicadas entre los días 15 y 31 de octubre en la página citada. Por razones de espacio y a modo de ilustración, se reproducen sólo alguna de las tantas imágenes disponibles que verifican los conceptos de esta nota.



Fuente: Claudio Pezzi / Foto: Estadio LDA e Independiente sin Censura