Antes de pisar una cancha, a los jugadores de fútbol, como profesionales que son, habría que hacerles ciertos estudios además de los ya conocidos exámenes de sangre y orina que son de rutina. Ella cuenta que otros estudios a continuación mencionados, optimizarían la salud deportiva del atleta:
DE LABORATORIO:
- ELECTROCARDIOGRAMA DE FUERZA: Rebela si el corazón está en buenas condiciones.
- ELECTROENCEFALOGRAMA: Ayuda a descubrir si hay algún síntoma de epilepsia que lleve a provocar convulsiones. Podemos ejemplificar con Ivan Bella, de Vélez que sufrió un ataque en un partido nocturno.
- CURVA DE GLUCOSA: Ayuda a determinar si hay algún síntoma de diabetes Mellitus o prediabetes. Lo que es indeterminable con el exámen de sangre común.
- "TS4" TIROIDES: Determinan si la persona es Hipertiroidea (Tiende a ser delgado y a tener anemia) o si es Hipotiroidea (Tiende a engordar); y ayudan a fijar una dieta estricta para cada caso.
- ÁCIDO LÁCTICO: Ayuda a evitar lesiones musculares por la acumulación de este.
- VITAMINA D: Cuando hay una deficiencia del 2% de esta vitamina, se pueden producir fracturas ya que provoca la falta de absorción total del calcio que ingerimos.
DE CAPACIDAD PULMONAR:
- ESPIROMETRÍA: Mide la capacidad pulmonar de la persona
- OXÍGENO EN SANGRE: Extraen sangre de las arterias para determinar si hay Asma o EPOC